Un avance a las Propiedades del café descafeinado
No todos los descafeinados se obtienen de la misma forma y en lo que se refiere a las propiedades del café descafeinado, la forma en que lo obtenemos importa, e importa mucho.
La principal desconfianza sobre el consumo del café descafeinado proviene del método utilizado para extraer la cafeína de los granos de café.
-
Lo que sí elimina es aromas y sabores del café.
-
Afecta a los aportes que en forma de antioxidantes nos da el café no tratado con este compuesto.
¿Queremos decir que este tipo de café descafeinado es cancerígeno?
Existen otras fórmulas conseguir un café descafeinado con todas las características do café.
La eliminación de la cafeína con CO₂ en estado hipercrítico
-
Se rocían los granos de café con dióxido de carbono a una alta presión que ronda las 275 atmósferas.
-
A estas presiones, el CO₂ adquiere propiedades únicas que le confieren una viscosidad similar a la de un líquido y la capacidad de difusión de un gas, lo que le permite penetrar en los granos y disolver la cafeína.
-
El CO₂ rico en cafeína se canaliza a través de un filtro de carbón vegetal que la absorbe, permitiendo que este vuelva al circuito y a los tambores. Los granos ya descafeinados se secan con aire caliente.
El descafeinado con agua y extracto de café verde.
Lo hemos elegido por que al igual el anterior metodo del CO2 mantiene prácticamente al cien por cien el aroma y el sabora del café.
-
El método básicamente consiste en un proceso de alta tecnología que dura una 8 o 10 horas.
-
Al café se le sumerge en agua con un extracto de café verde que tiene todos los componentes del café diluidos en agua, excepto la cafeína.
-
Por osmosis el grano de café va soltando la cafeína en el extracto de café verde.
-
Cafeína que se elimina del agua por filtros de carbono hasta eliminar más del 99% de la misma.
El resultado un expendido café descafeinado que merece el nombre de café y que además es acto para la optención de descafeinados ecológicos u orgánicos.
¿El descafeinado tiene cafeína?
La respuesta es sí. Pero la clave está en la cantidad de cafeína en el café descafeinado que es mínima.
Aunque el nombre indique que carece totalmente de esta sustancia, el café descafeinado contiene un pequeño porcentaje de cafeína residual que ningún método ha conseguido extraer al cien por cien.
Según la FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés), el café descafeinado debe contener menos de 0,1% de cafeína en peso. Esto equivale a cerca de 3 miligramos de cafeína por taza de café descafeinado.
La cantidad de cafeína en un espresso puede variar, pero generalmente se encuentra en el rango de 63 a 85 miligramos por cada 30 ml (una onza aproximadamente) de espresso. Sin embargo, es importante tener en cuenta que factores como el tipo de café utilizado, el método de preparación y la duración de la extracción pueden influir en la cantidad exacta de cafeína en una taza de espresso.
En general, el café descafeinado que se obtiene mediante el método de descafeinación con dióxido de carbono o agua suele contener menos cafeína residual que el café descafeinado que se obtiene mediante el método de descafeinación con productos químicos. Tened en cuenta que un café robusta puede contener hasta el doble de cafeína que un café arábica.
LAS PROPIEDADES DEL CAFÉ DESCAFEINADO
Los estudios han demostrado que el café descafeinado puede ayudar a:
-
Mejorar la función cognitiva
-
Reducir el riesgo de enfermedades cardíacas
-
Reducir el riesgo de diabetes tipo 2
-
Reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer
Sin embargo, es importante señalar que estos beneficios potenciales se basan en estudios observacionales, que no pueden establecer una relación causal definitiva entre el consumo de café descafeinado y la reducción del riesgo de enfermedades.
1º Es una importante fuente de antioxidantes
La cantidad de antioxidantes que ofrece puede contribuir significativamente a la lucha contra los efectos dañinos de los radicales libres en el cuerpo.
2º Aporta vitaminas
El café descafeinado suele llevar una cantidad importante de vitamina B2 y B3.
A continuación se muestra el porcentaje de la cantidad diaria recomendada de vitaminas que aportan 100 gramos de café descafeinado a nuestra dieta:
-
Vitamina B1: 1%
-
Vitamina B2: 97%
-
Vitamina B3: 179%
-
Vitamina B6: 2%
-
Vitamina K: 3%
La cantidad diaria recomendada se especifica de acuerdo a la legislación española, Real Decreto 1487/2009, de 26 de septiembre relativo los complementos alimenticios.
El café descafeinado no es perjudicial para la salud y puede ser una alternativa válida y saludable al café clásico, sobre todo si no puedes tomar café o la cafeína te afecta mucho en aspectos como el nerviosismo o o el sueño.
3º es fuente de una gran cantidad de minerales.
Aporta potasio, hierro, calcio, fósforo y magnesio, que regulan muchas funciones del organismo.
El potasio ayuda a una buena circulación del organismo y además regula la presión arterial, por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión.
4º Previene el deterioro mental debido al envejecimiento
A medida que nos vamos haciendo mayores, perdemos facultades mentales.
Un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience en 2014 encontró que el consumo de café descafeinado puede ayudar a mejorar la función cognitiva en personas mayores.
El descafeinado retrasa la aparición de enfermedades degenerativas como Alzheimer, Parkinson y otras patologías que producen un deterioro cognitivo.
El café descafeinado aumenta el metabolismo del azúcar y ayuda a prevenir el deterioro mental provocado por el paso de los años y la vejez.
5ª Ayuda a prevenir algunas enfermedades

Café descafeinado y embarazo
Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), las mujeres lactantes deben limitar su consumo de cafeína a 200 miligramos por día. Esto equivale a aproximadamente 2 tazas de café descafeinado o 4 tazas de té descafeinado.
Las mujeres que consumen más cafeína pueden notar que sus bebés son más irritables, tienen problemas para dormir o tienen problemas para ganar peso.
Si una mujer lactante está preocupada por su consumo de cafeína, puede hablar con su médico. El médico puede ayudarla a determinar la cantidad de cafeína que es segura para ella y su bebé.
Aquí hay algunos consejos para las mujeres lactantes que desean consumir café descafeinado:
-
Elija café descafeinado elaborado con métodos que no utilicen productos químicos, como el dióxido de carbono o el agua.
-
Limite su consumo a 2 tazas por día.
-
Si notaz que tu bebé tiene algún problema, reduzca su consumo o evite el café descafeinado por completo.
Es importante tener en cuenta que la cantidad de cafeína que pasa a la leche materna varía de una mujer a otra. Algunas mujeres pueden tolerar más cafeína que otras sin que afecte a sus bebés.
Os recuerdo amigas que 6 tazas al día no es un consumo moderado, dejémoslo, por lo tanto, en un par de tazas al día.
¿QUÉ HACER CUANDO EL CAFÉ DE TODA LA VIDA SE CONVIERTE EN UN ENEMIGO PARA NUESTRO ORGANISMO?
El café descafeinado no es perjudicial para la salud y puede ser una alternativa válida y saludable al café clásico, sobre todo se no puedes tomar café o la cafeína te afecta mucho en aspectos como el nerviosismo o o el sueño.
Eso sí vas a tomar un descafeinado que sea un descafeinado que utilice CO2 o agua en su proceso, ofrece unos cafés de excelente calidad.
Café o Descafeinado ¿Cuál es más beneficioso para tu salud? No es lo mismo descafeinar café con agua que con cloruro de metileno ¿El descafeinado tiene cafeína? La verdad sobre el café descafeinado Cuánta cafeína tiene un café, ¿Y otras bebidas?