El viaje oculto de tu taza café desde su origen hasta las estanterías
Imagina, un grano de
café, nace bajo el sol de
Colombia,
Brasil, o Vietnam..., en una finca familiar a 1.600 metros de altura. Viaja miles de kilómetros… ¿Y termina en un almacén en Alemania o Suiza antes de llegar a tu taza?
Aunque suene sorprendente, países sin un solo cafeto están entre los mayores exportadores mundiales de café. ¿Cómo es posible? ¿Qué implicaciones tiene para la calidad del café que bebemos… y para quienes lo cultivan?
Los “reyes del café” que nunca vieron un cafeto
Según datos de la
OIC (Organización Internacional del Café), Alemania, Suiza y Bélgica se encuentran entre los 10 mayores exportadores de café del mundo. Pero no cultivan ni un solo grano de café, no por qué no quieran, están en un lugar del mundo donde la producción de café es imposible. ¿Cómo es posible?
Cuál es su modelo de distribución de café tostado
Compran café verde a gran escala en origen (Brasil, Colombia, Vietnam, etc).
Lo almacenan, tuestan y envasan lo reexportan al mundo bajo marcas de gran distribución, algunas de ellas te sonaran sin duda, y tu lo acabas comprando en tu supermercado, sin ser muy consciente ni de donde es el café, ni cuando ha sido tostado, ni tan siquiera si es arábica o robusta, o en que porcentajes se confina en el blend que estás preparando para hacer tu primera taza de café.
Esto genera un curioso efecto, el mismo grano de café puede haber cruzado el Atlántico dos veces antes de llegar a una taza en cualquier parte de América.
Ejemplo real,
Finca en Honduras → Barco a Hamburgo → Tostado en Alemania → Transporte a España → Estantería del supermercado, en ocasiones con semanas de permanencia en ella → Tu casa. (Tiempo estimado desde la cosecha: entre 6 y 10 meses antes de que tu lo compres en una estantería y te lo lleves a casa, al que tienes que sumar el tiempo que tardas en consumirlo).
¿Por qué esto importa? El precio oculto para el café de este recorrido.
Este sistema tiene consecuencias que muchas veces pasan desapercibidas:
La principal el café pierde frescura
El café tostado comienza a oxidarse en cuestión de semanas. Si llega a tus manos tras meses de almacenaje, las notas de cata desaparecen, aun suponiendo que se haya envasado un café de calidad, lo que te llega no lo es tanto. Seré claro, ni siquiera interesa a estas empresas hacer un esfuerzo por ofrecerte un café de calidad cuando ellos saben perfectamente que ese café tardará tanto en llegar a tus manos
Menor retribución para quien lo cultiva
Cuantos más intermediarios hay, menor es la parte del precio que llega a la finca. En cafés reexportados, menos del 10% del precio final va al caficultor. L
Pérdida de trazabilidad
En el envase puedes leer "100% arábica" o "blend gourmet", pero… ¿A qué altura? ¿Quién lo tostó y cuándo? ¿De dónde procede el café? ¿cual es el porcentaje de arábica o robusta? y así con una docena de preguntas más que no obienen nunca respuesta.
Ejemplo real
Un saco de café de Brasil puede viajar así:
Finca → Barco a Hamburgo → Tostado en Alemania → Camión a España → Supermercado → Tu casa.
(Y lleva 8 meses desde la cosecha, esta es la realidad). El café no es un producto de guarda, cada día que pasa desde su tostado pierde poco a poco calidad.
En Cafés Sabora elegimos el camino diferente, y por qué no decirlo, mejor.
No somos los únicos pero en Cafés Sabora creemos que un gran café no necesita dar tantas vueltas. Apostamos por una trazabilidad clara y por la calidad que se nota en la taza:
Relación directa con pequeños productores
Seleccionamos granos de fincas de Colombia, Brasil, Uganda, Perú… con relaciones de confianza y condiciones justas. Pensamos siempre en la calidad del café y en la disponibilidad de la cosecha en cada momento.
el café es Tostado en el día y bajo pedido
No almacenamos café tostado durante meses. Tostamos el café cuando lo pides y lo enviamos recién envasado, independientemente de que seas un profesional que compra café para su local o tienda, o de un particular que no lo pidas online. Nunca vendemos a grandes centros de distribución que mantiene el café semanas, cuando no meses en sus estanterías.
Tu café se tuestan 24 horas antes de enviarse, no llevan meses en una estantería.
Información real, no marketing vacío
Te informamos del tipo de café que compras, del perfil de tueste y la fecha exacta. Nada de “consumir preferentemente antes de…”
Ejemplo nuestro Café ecológico
Compramos nuestro café en Perú, Nicaragua, Colombia o Perú siempre a pequeños productores, el café de la bolsa tiene un único origen, no se trata de un blend, que tenga un origen u otro dependerá de la disponibilidad en cada momento de la producción de nuestros proveedores.
Llega en verde a nuestro obrador en TEO, Santiago de Compostela, España desde su lugar de origen.
Le aplicamos un tostado artesanal con curva media para destacar su dulzor natural de este tipo de café.
En tu local estará en menos de 48 horas de su tostado. Y si eres un particular lo haremos llegar a tu casa en menos de 72 horas tras el proceso de tostado.
Conclusión
El camino que recorre un grano de café hasta llegar a tu taza no es solo una cuestión logística: es una historia de valor, frescura y justicia. Mientras que el modelo industrial prioriza la escala y el beneficio, en Cafés Sabora elegimos otro camino: más corto, más humano y más sabroso.
Cada taza puede ser una elección consciente. Una forma de apoyar a quienes cultivan con esmero, de saborear un producto fresco y auténtico, y de reconectar con lo que importa. Porque el buen café no solo se tuesta: se cuida, se respeta y se comparte.
Para la elaboración de este artículo hemos consultado fuentes institucionales especializadas en comercio y trazabilidad del café. Entre ellas:
Estos datos ayudan a entender el complejo viaje del café, la concentración del valor en países no productores, y la importancia de fomentar modelos más sostenibles y directos como el que impulsamos desde Cafés Sabora.