Café Colombia: ¿el mejor café del mundo?

Saco de café Colombia ecológico en las instalaciones de  Cafés Sabora

Está pregunta nos la planteaba un cliente no hace mucho:

¿Es el Colombia el mejor café del mundo?

El cliente tiene un establecimiento y quería poner en él, el mejor café del mundo, ya que el entendía que el café colombiano  era el café de calidad por excelencia.
 
Lo primero hemos que decir es que no podemos dar una contestación absoluta a esta pregunta, pero muy  desencaminado no estaba, nuestro buen amigo. 
 
No nos gusta el concepto mejor del mundo en cualquier tema…, nada,  y menos para el café.
 

Pero sin duda el café de Colombia tiene ganada una gran y bien merecida reputación.

Nos sentimos más cómodos respondiendo a una pregunta menos radical:

¿Es el café colombiano un café de calidad?

A está pregunta podemos contestar sin rodeos, sí.
 
El café de Colombia es muy apreciado como café de calidad  en el resto del mundo.
Y lo es con todo merecimiento: 
 

1º La variedad del café es arábica.

Si ves un café cultivado en Colombia ten al seguridad de que es un café arábico, variedad que es la más apreciada por su sabor y aroma.

2º Las condiciones geográficas de su cultivo

El café se cultiva en un clima tropical de altas montañas que son ideales para el cultivo de café.
Aunque se diferencian climáticas y de suelos entre distintas zonas en líneas generales son buenas para que se produzca un gran café. 

3º El beneficiado o procesado del café 

Apuestan por una selección manual del café para su recolección, lo que hace que recojan el café en óptimas condiciones de madurez de una forma selectiva.
 
Mientras otros países cómo Brasil apuesta por una recolección automatizada, en Colombia predomina la recolección manual que mejora la calidad del grano.
 
Es decir:
 
Construyen la calidad de su café desde la base, eso es innegable, y suelen hacerlo muy bien.

¿Cuando hablamos de Café Colombia hablamos de una única zona de producción café?

Para la venta en Colombia cuenta con 6 denominaciones de origen nacionales protegidas:

- Denominación de Origen Café de Cauca

El café producido tiene un perfil de taza con acidez alta, cuerpo medio, un café muy equilibrado, taza limpia, suave con algunas notas dulces y florales, con aromas muy fuertes y acaramelados.
 

- D.O. Café de Santander Santander

La  zona Cafetera de Santander se caracteriza principalmente por tener un sistemas de cultivo bajo sombra.
 
Los cafetos se cultivan a la sombra de otros árboles de la selva colombiana.
 
Esto permite tener temperaturas homogéneas, favoreciendo el desarrollo mas lento del fruto.
 
El crecimiento lento que promueve la acumulación de azúcares y generando una cosecha concentrada, que facilita la recolección homogénea de los frutos en su óptimo grado de madurez. 
 
Da lugar taza limpia y equilibrada con cuerpo medio/alto; acidez media, con sabores dulces, yerbales y frutales, y con ligeras sensaciones cítricas.
 

- D.O. del Café de Huila

Ampara a un  café arábico lavado de gran calidad.
 
Es un café suave, con notas dulces, acidez y cuerpo medio/alto, fragancia y aroma intenso que deja sensaciones frutales y acarameladas.
 

-D.O. del Café de Nariño

Factores como el gran contenido de materia orgánica de los suelos, las grandes alturas en donde se cultiva y las bajas temperaturas que obligan a la planta a conservar sus azúcares en el grano del café de Nariño. 
 
Da como resultado una bebida de acidez alta, cuerpo medio, notas dulces, taza limpia, suave y aroma muy pronunciado.
 
Al igual que los dos anteriores un gran café.
Mapas de las zonas de producción de Café Colombia.

-D.O. Café de Sierra Nevada

Una de las más recientes nace en el 30 de enero de 1017 la nueva DO que lleva el nombre de una Sierra Nevada, realmente nieva en sus cimas más altas  a más de 5000 metros  lo cual no deja de sorprender a los pocos kilómetros que la separan del Caribe.
 
Se extiende por los departamentos de Magdalena, La Guajira y el Cesar.
 
Como algunas de las DO Colombianas la taza de café de Sierra Nevada es una taza limpia y  equilibrada  con cuerpo medio – alto muy uniforme; acidez media, con sabor a chocolate, y un aroma con notas dulces y a nuez.
 
La alta incidencia de la luz solar y escasez de lluvias durante el año hacen que en Sierra Nevada se trabaje a  la sombra el total del cafetal. 
 
Por la características de los suelos y el clima con alta humedad y sus suelos arcillosos bajos en nutrientes, quizá sea la  zona  con más diferencias que las otras zonas productoras de café en el país.
 
-D.O. del Café del Tolima 
Nace como denominación de origen en la misma fecha que la anterior denominación.
 
La distribución de las lluvias a lo largo del año, el clima cálido que permite eventos de floración dos veces al año y los suelos de textura arenosa, que beneficia los cultivos con una mayor disponibilidad de nutrientes. 
 
La taza de café producido en la región es de acidez y cuerpo medio-alto, limpia, suave, con equilibrio y  un amplio espectro de sabores dulces, combinados con sensaciones cítricas y frutales. 
 
Si la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia encuentra razones para hablar de seis Denominaciones de Origen en el Café colombiano no seremos nosotros quien le quite la razón.
 
Como veis todas estas denominaciones tienen muchas características comunes en su cafés, pero difieren en otras.
 
Por lo que parece que es más realista hablar de cafés de Colombia que de café de Colombia.
 
 
Dicho lo cual insistimos que el café de Colombia es un café de calidad, que en Cafés Sabora utilizamos en muchos de nuestros blends de café.
 
Desde 2005 también con una a conocida IGP o Indicación Geográfica Protegida en la Unión Europea. Con la que la Unión reconoce la calidad de los cafés colombianos.

Hablar de Cafés de Colombia y no hacerlo de Juan Valdez es pecado.

 
Juan Valdez nace como una iniciativa de Marketing de la Federación Nacional de Cafeteros en 1959.
 
No existe amante del café que no conozca al personaje, creado por la agencia de publicidad Doyle Dane Bernbach que consiguió de Valdez se convirtiera en todo un símbolo de Colombia para el resto del mundo.
 
Quien no ha visto a Valdez con su mula Conchita por los cafetales colombianos.
 
Al más puro estilo de las grandes sagas de películas de Hoollywood son tres las personas que han interpretado al personaje desde su nacimiento representando al productor de café colombiano y su amor a la tierra y al café que produce.
 
juan valdez café de colombia
 
 
Para dar a conocer un café como el de Colombia el marketing ayuda.
 
Juan Valdez es el responsable principal del conocimiento del café colombiano a nivel mundial.
La indudable calidad de sus cafés confiando con una más que afortunado hito publicitario que lo ha hecho conocido al café Colombia a nivel mundial, le han dado ese halo de mejor café del mundo.
Si es o no es el mejor café del mundo no somos nosotros los que os vamos a sacar de la duda.
 
Lo que sí estamos en condiciones de afirmar es que es un café de excelente calidad.
Feliz semana cafeteros, y que un café de Colombia os acompañe.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Director del Proyecto : Federico Asorey Consultoría e-Commerce
© Copyright 2020