Qué es el café de pota o puchero
El café de Pota en Galicia, Portugal o Brasil; Café de olla en México; o café de puchero en otras regiones del mundo es quizá la forma tradicional de preparar un café en casa.
El café de pota es el sistema más antiguo y tradicional de preparar el café.
Es una infusión de café pero en este caso el café está molido mucho más grueso que lo que es normal en otras preparaciones y se deja reposar un tiempo en agua caliente.
Por lo tanto un molido grueso.
Las razones utilizar café en grano fresco y moler en el momento son las mismas que en cualquier otro café:
- Las cualidades de olor y sabor del café se pierden rápidamente después del molido, por lo cual el café molido en el momento es un café fresco cien por cien pleno de aroma y sabor.
- Moler en este momento hace que puedas ajustar el grado de molido a este tipo de elaboración del café.

Para la receta del café de pota necesitarás:
-
Si no tienes una de estos pucheros bueno será cualquier otro que sea grande, con capacidad para al menos un litro de agua.
-
Un molino de café.
-
Una cuchara o cucharón para mezclar el café y el agua.
-
Colador de tela que viene a sustituir al tradicional calcetín de otras épocas.
-
Una jarra de servicio.
-
Un termo si necesitas mantener el café caliente. En muchos locales utilizan con buen criterio termos para guardar el café ya colado y servir al cliente el café caliente evitando que se recaliente en la pota.
-
Unas tazas de café o vasos de cristal, estos últimos tradicionales en algunas zonas donde se prepara el café de pota.
- 1 litro de agua.
- 70 gramos de café molido grueso.
- Una rama de canela, optativo.
- Azúcar el gusto igualmente optativo.
Aclaremos que es el concepto de molido grueso en el café de pota.
Forma de Preparación del café de pota:
-Vertemos un litro de agua fría de buena calidad en un cazo o pota grande. Si tenemos una pota de peltre a mano magnifico, sino cualquier otra olla puedes servir.
-Molemos 70 gramos de café en grano tueste natural y arábica con un molido grueso.
-Cuando comience a hervir el agua, retiramos la olla del fuego. Pasados unos segundos añadimos el café molido al agua y removemos. Deja enfriar el agua unos segundos no eches el café en el agua hirviendo.
-Dejamos reposar un par de minutos.
-Con el colador de tela procedemos a colar el café molido.
-Si el consumo va a ser inmediato lo echamos en una cafetera para servir.
-Para evitar choque térmico lo mejor es haber calentado previamente la cafetera con agua caliente que retiraremos justo antes de comenzar a echar el café en la pota.
-Si vamos a tardar algo más en consumirlo es preferible echar el café en un termo que conserve el café caliente. Evita recalentar el café en la pota.
-Servir el taza de porcelana o vaso de cristal al gusto.
Resultado un café aromático de intenso sabor y con un nivel bajo de cafeína.
Nota para primerizos en esto de elaborar café de pota:
- El azúcar o la canela son extras que puedes eliminar o añadir según el gusto de las personas que va a tomar el café.
- Si decides utilizar alguno de estos elementos añádelos antes para que se impregne en el resultado final.
- En cuanto al azúcar siempre recomendamos azúcar moreno, nunca más de 60 gramos por litro.
- Si el café es bueno prueba a hacerlo sin ninguno de estos elementos, azúcar y canela.
- El café conseguido será excelente y gozarás de todo el aroma y sabor de ese café.
Como veis la receta es sencilla, el secreto utilizar un agua de calidad, un café arábica muy bueno, y que el café no pase ni poco ni demasiado tiempo en la olla.
Existen 4 Comentarios
El agua del café
Nunca debe llegar a hervir. El punto es cuando se empiezan a formar las burbujas en el fondo de la pota
Gracias egprieto.
Tienes toda la razón, es importante tener en cuenta la temperatura adecuada del agua al preparar café. Para lograr los mejores resultados, generalmente se recomienda que el agua esté entre los 90 y 94 grados Celsius al momento de preparar café.
El agua no debe hervir vigorosamente, ya que esto puede afectar el sabor y la extracción del café. Cuando el agua alcanza el punto de ebullición, se forman burbujas en el fondo de la olla y el agua comienza a moverse con suavidad. En este punto, se considera que el agua está lo suficientemente caliente para preparar café.
Si el agua ha hervido vigorosamente, es recomendable dejarla reposar durante unos segundos para que se enfríe hasta alcanzar la temperatura óptima, alrededor de los 90-4 grados Celsius. Esto permitirá una extracción adecuada de los sabores del café y evitará sabores amargos o sobre extracción.
Recuerda que la temperatura del agua puede variar ligeramente según la altitud, a mucha altura el agua puede llegar a hervir a 90 grados, por lo que en caso de duda siempre puedes usar un termómetro para saber a qué temperatura está el agua.ud, a mucha altura el agua puede llegar a hervir a 90 grados, por lo que en caso de duda siempre puedes usar un termómetro para saber a qué temperatura está realmente el agua.
Café de pota gallego
Esto no es café de pota gallego. El café de pota gallego es con un tizón quemado en el café. Y eso no se nombra. Por lo tanto eso que explicáis no es café de pota gallego.
Hola Catme
Hola Catme
Aprecio tu comentario y entiendo que hay diferentes formas de preparar el café de pota gallego.
En mi experiencia y llevo más de medio siglo siendo gallego, he aprendido que algunos lo hacen con el tizón quemado en el café tal y como comentas, mientras que otros prefieren no hacerlo por qué entienden que no aporta a la calidad del café, entre los que me cuento, y también se contaba mi abuela, a la que en la vida vi meter un tizón en el café de pota que preparaba. La riqueza de nuestras tradiciones culinarias en la diversidad de enfoques que cada uno de nosotros aporta.
De todas formas te digo que encontrar un tizón para poner en el café a día de hoy en una ciudad gallega no es del todo sencillo.
¿Te gustaría compartir más sobre cómo preparas tú café de pota gallego?