Comercializando café
Enviado por federico el Lun, 07/01/2019 - 17:06
Hola Elias
Perdona el retraso en la contestación.
Primero he visto que has hecho dos comentarios en el blog muy parecidos.
Contesto al primero de ellos, por que entiendo que el segundo lo has hecho a no ver la contestación del primero.
Te reitero las disculpas pero nos has pillado en fechas complicadas aquí en España como son los festivos de Reyes Magos.
Agradecerte antes de nada tus amables palabras iniciales, y sin más, a intentar responder en la medida de nuestras posibilidades tus consultas.
Empiezo por las últimas preguntas de tu comentario.
¿A qué me refiero cuando hablo de Tostado Manual?
Muchas máquinas de tostado permiten automatizar el proceso de tostado, es decir, se le introduce a la máquina unos parámetros preestablecidos, para realizar el proceso del tostado.
Y prácticamente sin más intervención humana la máquina realiza el tostado.
Es muy típico de tostados industriales que generalmente tuestan grandes cantidades de café.
Nos referimos con tostado manual siempre en contraposición a este tipo de tostado "automatizado" típico de muchos café industriales.
Es decir, un tostado donde el maestro tostador al pie de la máquina tome las decisiones sobre tiempos, temperaturas y grados de tostado para sacar del grano de café lo que entendemos las mejores cualidades del mismo.
En cuanto a procesado natural, quiere decir, que el tostado es natural, sin ningún tipo de añadido.
Ten en cuenta que nuestro tostadero trabaja en España, y aquí aun esta extendida, afortunadamente cada vez en menor proporción, la pésima costumbre de echar azúcar al café en el momento del tostado para conseguir un café torrefacto.
Costumbre que en nuestra opinión mata toda posibilidad de conseguir un tostado de calidad.
Así que contraponemos en este caso el tostado natural, al torrefacto o a las mezclas de café natural y torrefacto que España conocemos como cafés mezcla. Cuando se mezclan diferentes cafés de tostado natural hablamos de blends.
Por último el tema del almacenamiento, es una cuestión complicada, de hecho no almacenamos café prácticamente.
No almacenamos café por que entendemos que cuanto antes llegue al cliente mejor.
Producimos bajo demanda y entregado el café en los establecimientos de Hostelería y el las tiendas el mismo día en que lo tostamos.
Lo hacemos así por que entendemos que cuanto más fresco sea al café de mayor calidad será.
Para garantizar la calidad del café conviene que la fecha de envasado, la venta y la fecha de consumo sean lo más próximas posibles entre ellas.
Ni siquiera trabajamos con grande superficies comerciales tipo Hipermercados y similares por que no podemos garantizar a los cliente de Cafés Sabora que ese café que compra en estas superficies llegue fresco a su casa.
Con estos precedentes comprenderás que no seamos los más adecuados para dar consejos sobre el almacenaje del café, salvo que almacenes la menor cantidad de café y lo hagas el menor tiempo posible.