En su lucha por la pureza
Enviado por federico el Lun, 02/05/2022 - 08:28
En su lucha por la pureza racial, el Tercer Reich apostó por demonizar el tabaco, el alcohol y la cafeína mientras potenciaban el invento del cafetero alemán Ludwig Roselius, que permitia descafeinar el café.
Hoy en día Alemania es es el tercer mayor consumidor de café del mundo después de los Estados Hoy Unidos y Brasil.
La demanda doméstica de este producto alcanza los 9,5 millones de sacos de 60 kg de café verde al año, equivalentes a 570.000 toneladas. Esto es, aproximadamente, el 6% del consumo mundial de café.
El mercado alemán del café está considerado un mercado maduro. Para hacer frente a esta situación, donde existe poco margen al crecimiento los tostadores han optado por ampliar su rango de productos y, así, poder llegar a más clientes, arrebatárselos a la competencia.
En el país han aumentado las certificaciones orgánicas y también las ediciones limitadas de cafés especiales y en los establecimientos especializados en café abunda la oferta no sólo de orígenes específicos, sino también de regiones más definidas.
Los consumidores alemanes esperan alta calidad en los productos que compran y suelen estar bien informados sobre los que consumen.
Las ventas de café en grano frente a las de café molido, se incrementaron un 10% en 2015, siendo cada vez mayor, también, el número de referencias a orígenes específicos no sólo en las tiendas de café y cafeterías de tercera generación, sino, también, en los lineales de los supermercados.
Eveidentemente existe un consumo de descafeinado como lo hay en España, Estados Unidos o cualquier otro pais.