El Café en España en 2025
El café es un pilar fundamental en los hábitos de consumo en España. Con un mercado consolidado y en constante evolución, nuestro país no solo es un referente en el consumo, sino también en la producción de café tostado y soluble en Europa. Sin embargo, en este 2025, el sector se enfrenta a importantes desafíos económicos y medioambientales que marcarán su futuro.
¿España, una Potencia del Café en Europa?
España se ha consolidado como el tercer productor de café tostado con cafeína, el segundo en café descafeinado y el segundo en café soluble en Europa. Con una producción total de 216.000 toneladas de café tostado y soluble, nuestro país desempeña un papel clave en la industria cafetera europea.
El consumo de café sigue en alza:
• 67 de cada 100 cafés se toman en casa (44,5 millones de tazas al día, unas 105.000 toneladas anuales), con un crecimiento del 1,4%.
• 33 de cada 100 cafés se consumen en establecimientos (22 millones de tazas diarias, 68.500 toneladas anuales), creciendo un 1,7%.
Dentro del consumo en casa, las preferencias se reparten así:
-
42% café tostado natural
-
26% mezcla
-
19% cápsulas
-
13% café soluble
Mientras que en hostelería, el 76% del café es tostado natural, seguido por un 20% de mezcla. Y practiacmente no tienen incidencia el consumo del café en cápsulas o el café soluble que en establecimientos pequeños no alcanza el 2 por ciento en cada caso.
Con una media de 95 tazas servidas al día por cada uno de los 234.000 establecimientos hosteleros, la cultura del café fuera del hogar sigue siendo una parte esencial del consumo español.
Desafíos Medioambientales: Hacia un Café Sostenible en el 2025
El impacto medioambiental del sector cafetero es una preocupación creciente. En 2025, las empresas españolas del café se enfrentan a retos clave como:
-
Sostenibilidad en la producción, asegurar el abastecimiento de café con prácticas agrícolas responsables que minimicen la deforestación y el uso de recursos naturales.
-
Reducción de residuos, especialmente en el segmento de cápsulas, donde la demanda sigue siendo alta al menos en el hogar no tanto en los establecimientos de hostelería. La apuesta por materiales biodegradables y reciclables es fundamental. O simplemente prescindir de ellas sería un objetivo a medio plazo.
-
Reducir la huella de carbono, desde el transporte del grano hasta su transformación y distribución, reducir las emisiones es una prioridad para cumplir con los objetivos de descarbonización.

Desafíos Económicos: Un Sector en Equilibrio
A pesar del crecimiento en el consumo, las empresas enfrentan varios desafíos económicos en 2025:
Aumento de costes de producción y distribución con la inflación y el encarecimiento del transporte internacional siguen afectando el precio del café. Competenca con el café de especialidad y el café sostenible ya que los consumidores buscan cada vez más calidad, origen y sostenibilidad, lo que obliga a las marcas a diferenciarse. Lo que dsi solo sinceros está consiguiendo que cada vez lleguemos a estándares más elevados en el consumo de café.
La Transformación digital en la venta y distribución del café están cambiado también la distribución tradicional del café. El comercio online y las suscripciones de café en casa ganan fuerza, lo que obliga a las marcas tradicionales a adaptarse, aportar por la distribución de estos canales cada vez más importantes.
el mercado del café en España en 2025: Un Mercado en Evolución
España sigue siendo un país cafetero por excelencia, con un consumo anual de 4,12 kg por persona (unas 550 tazas al año casi dos tazas al día por habitante). Sin embargo, el sector debe afrontar con rapidez los desafíos medioambientales y económicos para garantizar su crecimiento sostenible.
Las empresas del café en España están ante una gran oportunidad de innovar en sostenibilidad, mejorar la eficiencia en la cadena de producción y responder a las nuevas demandas del consumidor moderno que demanda cada vez un café de mayor calidad y repetíos con el medio ambiente
El Futuro del Café en España: Tendencias Emergentes y Perspectivas para 2025 y Más Allá
El panorama cafetero en España está en constante evolución, adaptándose a las nuevas preferencias de los consumidores y a las tendencias globales. A medida que avanzamos hacia 2025 y más allá, es esencial identificar las direcciones que tomará el mercado del café en nuestro país.
1. Crecimiento del Café Listo para Beber (RTD)
El mercado del café
Ready-to-Drink (RTD) está experimentando un notable crecimiento en España. Se proyecta un aumento del 3,7% en 2025, con previsiones de crecimiento anual de entre el 3,94% y el 5,35% entre 2024 y 2028. Este auge se atribuye a la conveniencia que ofrecen estos formatos y a los cambios en los hábitos de consumo, especialmente entre las generaciones más jóvenes que buscan opciones rápidas y accesibles sin sacrificar la calidad.
2. Auge del Café de calidad
Los consumidores españoles muestran una inclinación creciente hacia cafés de alta calidad. En 2022, el consumo de cafés premium aumentó un 48%, reflejando una preferencia por granos de especialidad 100% arábica y productos con certificaciones de sostenibilidad. Esta tendencia sugiere que, en el futuro, los consumidores estarán más dispuestos a invertir en experiencias cafeteras superiores, valorando tanto el sabor como el origen ético del producto.
3. Innovaciones en el Café Descafeinado
El café descafeinado ha dejado de ser una opción secundaria para convertirse en una elección de calidad. Expertos destacan que, gracias a métodos como el
Swiss Water, es posible disfrutar de cafés descafeinados que mantienen los sabores originales sin recurrir a químicos. Esta evolución en la producción sugiere que el mercado del descafeinado seguirá creciendo, atrayendo a consumidores que buscan reducir su ingesta de cafeína sin renunciar al placer de una buena taza de café.
4. Digitalización y Nuevos Canales de Consumo
La transformación digital está redefiniendo la forma en que los españoles adquieren y disfrutan del café. El comercio electrónico y las suscripciones de café a domicilio están ganando popularidad, ofreciendo comodidad y personalización. Además, las máquinas de vending se están adaptando a estas tendencias, incorporando opciones de pago con tarjeta y ofreciendo cafés de mayor calidad, lo que refleja una adaptación a las demandas de los consumidores modernos.
5. Sostenibilidad y Responsabilidad Social
La conciencia medioambiental está influyendo significativamente en las decisiones de compra. Los consumidores buscan marcas que implementen prácticas sostenibles, desde el cultivo hasta el envasado. Las marcas como Sabora apostamos cada vez más por cafés de origen sostenible, respondiendo a una demanda creciente de productos que respeten el medio ambiente y apoyen a las comunidades productoras.
6. Diversificación de Preparaciones y Sabores
La exploración de nuevas formas de disfrutar el café está en auge. Bebidas tradicionales como el ‘cremaet’ valenciano, que combina café con ron, canela, azúcar y limón, están ganando protagonismo, reflejando una apreciación por las preparaciones locales y la riqueza cultural asociada al café. Esta diversificación sugiere que el mercado se abrirá a una variedad más amplia de sabores y métodos de preparación en el futuro.
El futuro del café en España será sostenible, innovador y cada vez más digital. ¿Estás listo para esta transformación?
Conclusión
El futuro del café en España se perfila como una mezcla de tradición e innovación. La inclinación hacia productos de alta calidad, la adopción de formatos convenientes como el RTD, la digitalización de las compras y un enfoque en la sostenibilidad están configurando un mercado dinámico y en constante adaptación. Las empresas que sepan alinearse con estas tendencias y respondan a las demandas de consumidores cada vez más informados y exigentes serán las que lideren el sector cafetero en los próximos años.
También te puede interasar:
Cafés, ¿cuántos y cuándo los tomamos en España?
Guía de tipos de café en España
Tostadero de café
Diferente tipos de cafés que puedes pedir en España