Qué el café colombiano es un gran café nadie lo duda.
Y que sea así no es fruto de una casualidad sino de la decisión de todo un país de hacer las cosas bien cuando de la producción del café se trata.
Otro elemento destacado es que cuando compras un Colombia vas a obtener siempre un café arábica, y esto amigos cafeteros, es también bueno para la calidad del café.
El trato que dan al café Colombia es en nuestra opinión lo que más ha conseguido diferenciar al café colombiano como un café de calidad.
La forma de recolección manual y selectiva del grano del café es un buen inicio para que el café de Colombiam desarrolle toda la calidad que lleva dentro.
Esta apuesta por la calidad tiene una doble consecuencia:
- Una para el café colombiano que en ninguna parte del proceso ve peligrar el potencial del café por no aplicar un sistema de producción mire hacia otro objetivo que no sea la calidad.
- Está decisión de apostar por la sostenibilidad económica, social y ambiental de su producción ha hecho que además se haya convertido en muy rentable actuar pensando en sólo obtener un café de calidad.
![Juan Valdes - Taza de café Juan Valdes - Taza de café](https://www.elheraldo.co/sites/default/files/styles/width_860/public/articulo/2018/12/29/juan.jpg?itok=1q2jpYo6)
Se sustenta en una calidad real del grano que nos llega para tostar que siempre es garantía de fragancia, aroma, sabor, acidez, cuerpo y una variedad exquisita de notas.
Sí es cierto que ya a mediados del siglo XX eran el principal exportador de Arábica.
La clave de su éxito es sin duda la calidad.
- D.O. Café de Santander
- D.O. del Café de Huila
- D.O. del Café de Nariño
- D.O. Café de Sierra Nevada
- D.O. del Café del Tolima
- Café de Cauca
Pero ¿Qué lo hace tan interesnate con respecto resto de cafés del mundo?
- La variedad del café cultivado cultivan sólo es café arábica, el más apreciado por su sabor y aroma.
- Las condiciones geográficas un clima tropical y las altas montañas con unas condiciones climaticas ideales para el cultivo de café.
Pero sobre todo en la forma en la que procesan el café en Colombia:
- Recolección manual y selectiva de granos en plena madurez.
- Lavado del café para remove él mucilago.
- El secado al sol que es el más utilizado por los productores colombianos.
Este último aspecto es además económica y ambientalmente amigable, y garantiza los altos estándares de calidad exigidos por la FNC de Colombia.
![Recolección manual del Café de Colombia Recolección manual y selectiva del café de Colombia](https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2013/3/18/337237_154340_1.jpg)
Los pequeños productores en Colombia producen cerca del 70% de la cosecha del café colombiano.
Existen 2 Comentarios
Café Colombiano
Es un gran café el café colombiano.
Pero realmente deberíamos hablar de cafés colombianos, más que de café colombiano.
Existen al menos tres denominaciones de origen diferenciadas dentro del café de Colombia al menos que yo conozca.
Saludos.
Café Colombiano
No puedo estar más de acuerdo contigo.
En realidad desde hace unos años seis denominaciones de origen distinguen los cafés colombianos cultivados en las distintas regiones.
Las dos últimas incorporadas no hace demasiado tiempo, concretamente en enero del 2017 se crearon las de Tolima y Sierra Nevada.
Que se vienieron a unir con las de Santander, Cauca, Huila, Nariño.
Si quieres conocerlas en más profundidad puedes leel el post donde tambien se hace referencia a las diferencias entre los cafés que producen en las distintas regiones Café de Colombia ¿El mejor café del mundo?