Descafeinado: Todo lo que debes conocer sobre este tipo de café.

Café descafeinado

¿Qué es el café descafeinado?

El descafeinado es un café al que se le ha eliminado la cafeína.  Si no toda al menos una parte muy importante de la que contenía el café original.
Por este lado podéis estar tranquilos el descafeinado no contiene apenas cafeína, en todo caso, nunca podrá exceder del 0,1% del total del grano si es en grano verde o de 0.3% en caso de que sea extracto de café.
Por lo tanto os estáis ahorrando más del 99% de la cafeína que contiene una taza de café.
Tendrías que tomar 99 tazas de café descafeinado para consumir la cafeína que te aporta una taza de café con cafeína hecho con ese mismo café que no haya sufrido el proceso de eliminación de la cafeína.
 
Ten en cuenta que una taza de café con cafeína tendría entre unos 100 - 200 miligramos de cafeína por taza.
 
Así que tomando descafeinado lo que consigues es evitar alguno de los efectos de tomar café con cafeína: ansiedad, corona acelerado, falta de sueño, etc.
 
El descafeinado es una opción excelente si eres sensible o si simplemente prefieres evitar los efectos estimulantes de la cafeína.
Un informe de 2018 de la Asociación Nacional del Café de los Estados Unidos (NCA, por sus siglas en inglés) muestra que el 42% de los consumidores de café bebe descafeinado y, de estos consumidores, los adultos jóvenes marcan la tendencia.
 
Dibujos de descafeinado de cafés Sabora

Eliminación del la cafeína del café.

Todos los cafés tienen cafeína de forma natural, por lo tanto para conseguir un café descafeinado debemos someterlo a un proceso de eliminación de la cafeína presente en el café.
La cafeína es un compuesto químico que surge naturalmente en cualquier especie de cafeto, los científicos creen que el compuesto químico protege al cafeto y otras plantas que contienen cafeína de los insectos depredadores y previene la germinación de las semillas competidoras.
 
Para eliminar la cafeína se utilizan diferentes procesos:

¿Cómo se lleva a cabo la eliminación de la cafeína del café?

El primer método conocido de eliminación de la cafeína fue creado por Ludwig Roselius en 1905.
 
El bueno de Rogelius utilizo benceno como disolvente de la cafeína.
 
El único problema, y no menor, es que el Benceno es cancerígeno, en defensa de Rogelius hay que decir que en ese momento no se sabía.
Si bien el disolvente a cambiado a lo largo del tiempo, cómo no podía ser de otra forma, el método como idea es el mismo humedecer los granos y utilizar un disolvente que elimine la cafeína.
Dejemos claro que hoy en día no se utiliza en ningún caso benceno en el proceso de eliminación de la cafeína.

Métodos con solvente directo

Este es el método más popular para descafeinar el café, de hecho si compras un café descafeinado barato tienes muchas papeletas de que haya sido tratado con este tipo de procesos.
Los métodos con solventes directos son unos métodos baratos y tremendamente efectivos de eliminar la cafeína del café.
  1. El método con solvente directo emplea cloruro de metileno o acetato de etilo para extraer la cafeína.

  2. Se humedecen los granos de café y luego se sumergen en el solvente, el cual se adhiere a las moléculas de cafeína. 

  3. Luego, se elimina el solvente en un evaporador y se lavan los granos.

  4. Cualquier residuo de solvente desaparece ya que además los puntos de evaporación de estos líquidos son muy bajos.

  5. Se procede a tostarlos como cualquier otro café verde.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. limita la cantidad de cloruro de metileno a 10 partes por millón (0,001%) en el café descafeinado tostado. 
 
Pero la exposición al cloruro de metileno ha sido vinculada al aumento del riesgo de contraer cánceres de varios tipos, razón por la cual existen algunas dudas sobre el uso de este solvente. 
 
Por esta razón ha ganado presencia el acetato de etilo como solvente del proceso, al ser está una sustancia más natural que tiene presencia en las frutas, incluso en el mismo café.
 
Se obtiene  a menudo del azúcar de caña o de fruta.
 
Es un compuesto altamente inflamable, siendo de alto riesgo su manejo, pese a lo cual algunos insisten en hablar de el como proceso natural de eliminación de la cafeína.
 
Dejando de lado la peligrosidad de uso y las sospechas sobre el cloruro de metileno, dicho sea de paso, no prohibido por ninguna agencia de la alimentación ni europea ni americana.
El principal problema es que estos dos métodos, cloruro de metileno y acetato de etilpo, afectan al aroma y al sabor del café, por lo que nos son los más recomendables.
Se utilizan fundamentalmente en cafés de poca calidad y bajo precio.
Otro problema es que casi nunca se informa en el empaquetado si han sido descafeinados con acetato de etilo o cloruro de metileno.
Todo lo más en algunos cafés veréis el termino café descafeinado natural haciendo referencia al acetato de etilo como solvente de la cafeína.
 
Metodos de eliminación de la cafeína

Los Métodos ecológicos y que no afectan al café son dos: Café al Agua y el Café descafeinado con dióxido de carbono.

Eliminación de la cafeína con CO2

La eliminación con dióxido de carbono es similar al método con solvente directo.
  1. Emplea dióxido de carbono presurizado que lleva al dióxido de carbono a un estado hipercrítico que hace que se comporte a medio camino entre un liquido y un gas. 

  2. Este dióxido de carbono "líquido" circula a través de los granos de café verde húmedos y se adhiere a la cafeína. 

  3. Luego, se hace evaporar o se pasa a través de filtros de carbón.

  4. Con lo cual incluso se recupera la cafeína que se puede reutilizar.

Es más caro que cualquiera de los métodos anteriores, su toxicidad es cero, y ni siquiera contamina el medio, ya que no existe perdida alguna de CO2 que se reutiliza en el proceso.
El resultado un café con todo el aroma y sabor, quizá algo menos amargo que el café original por la perdida de casi toda la cafeína del café.

Métodos de eliminación de la cafeína al agua.

El Método swiss Water
Este método con agua patentado emplea extracto de café verde y filtros de carbono para eliminar la cafeína por medio de la ósmosis. 
 
El proceso de  eliminación de la cafeína Swiss Water está certificado como orgánico y utiliza solo agua, temperatura y tiempo para eliminar la cafeína con suavidad. 
 
De hecho el proceso dura horas y aunque en esencia es sencillo de entender requiere de una alta tecnología.
 
  1. Se sumergen los granos de café en agua muy caliente y luego se colocan en una mezcla de agua y extracto de café verde. 

  2. La mezcla ha sido previamente sometida a una reducción de la cafeína, es decir, no existe cafeína en ella.

  3. Dado que el extracto de café verde necesita lograr un equilibro, atrae la cafeína de los granos sumergidos.

  4. Cuando la cafeína ha pasado del café a este extracto de café verde se procede a su extracción por filtro de carbono activado.

  5. Los granos de café pasan por varios de estos baños para eliminar casi toda la cafeína.

  6. Se reutiliza el agua y el extracto de café verde en los siguientes procesos de eliminación de la cafeína.

El resultado es un café sin ningún residuo químico ni sabor residual. Como en el caso anterior algo menos amargo que el original al tener una presencia de cafeína muy residual.
 
s el método que utilizas en nuestros cafés descafeinados al agua, y cafés ecológicos u orgánicos.
El Método Mountain Water
Este es otro método patentado que usa el agua de glaciares para extraer la cafeína. 
 
Descamex es la empresa que realiza el proceso la empresa usa un “filtro especial” para eliminar la cafeína.
 
La solución a base de agua y libre de cafeína que resulta del procedimiento está saturada de solubles sólidos de café de los granos y esta agua se usa de nuevo en el proceso de extracción.
 
Cómo veis al menos sobre el papel un proceso muy parecido al anterior.
 
Dado que tanto este método como el método Swiss Water no emplean químicos, ni ningún otro elemento que no sea café, agua, y filtros por lo que para muchos son los medios más seguros de consumir café descafeinado.

¿Qué cantidad de cafeína queda en un café descafeinado?

En realidad una taza de café descafeinado contiene entre 1 y 7 miligramos de cafeína. 
Una taza de café normal contiene entre 70 y 140 miligramos de cafeína
 
¿Por que entre 1 y 7 miligramos de cafeína?
 
Aunque en porcentaje no es mucha en ninguno de los dos casos sorprende la diferencia, y tenéis que recordar que lo que se le exige al descafeinado es que elimine el 99,9% de la cafeína del café en grano, o el 99,7 en el caso de que se trate de extracto de café.
 
El café arábica tiene aproximadamente la mitad de cafeína que un robusta, y por tanto un descafeinado de arábica siempre tenderá a tener menos cantidad de cafeína que un descafeinado de robusta ya que la eliminación de la cafeína es un porcentaje, no muy elevado eso sí, pero porcentaje de la cafeína inicial que tiene el café original.
 
Esto hace que la cafeína presente en un café descafeinado no sea lo misma si se parte de un café con poca cafeína como el arábica que si se parte de un robusta.
 
El tostado de ese café también influye, los tostados oscuros tienden a tener menos cafeína que los tostados claros.
 
Recordemos que no podrá exceder, la presencia de cafeína, el 0,1% del café en verde o el del 0,3% en caso de que se trate de un extracto de café.
Pero ese porcentaje de cafeína aun pude reducirse con el tostado del café.
Si quieres profundizar en el tema quizá te enteres el post:  ¿El descafeinado tiene cafeína? La Verdad sobre el café descafeinado.
 
Cafeína en distintos cafés y descafeinados

Beneficios nutricionales del café descafeinado.

Si se consume en las dosis adecuadas (2 o 3 tazas al día), el café descafeinado aporta beneficios a nuestro organismo. 
Los aceites naturales segregados por los granos durante la extracción de la cafeína tienen muchos efectos positivos.
 
Entre sus nutrientes también se encuentran las vitaminas B3, K, B2 y B4. Además de estos componentes el café descafeinado contienen potasio.
 
El café descafeinado, al ser un alimento rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. 
 
  • El potasio que contiene esta bebida ayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a prevenir enfermedades reumáticas o artritis.

  • El tomar el café descafeinado y otros alimentos ricos en vitamina B2, puede ayudar a superar las migrañas y es beneficioso para mantener una buena salud ocular y de la piel. 

  • Los alimentos ricos en vitamina B2 o riboflavina como esta bebida, también son útiles para mejorar problemas nerviosos como el insomnio, la ansiedad o el estrés.

  • El alto contenido de vitamina B3 del café descafeinado, hace que sea un alimento beneficioso para el sistema circulatorio. 

  • Además, la vitamina B3 o niacina puede ayudar a reducir el colesterol. 

  • Por su alto contenido en vitamina B3, esta bebida es recomendable para combatir enfermedades como la diabetes, la artritis o el tinnitus de los oídos.

Quizás hayas oído que el café descafeinado provoca aumentos en el colesterol

Varios expertos sostienen que el café descafeinado aumenta los niveles de colesterol LDL (el colesterol malo) en la sangre. 
 
De hecho, se ha descubierto que beber entre 4 y 6 tazas de café descafeinado al día supone un aumento del 10% de los niveles de colesterol LDL.
 
Sin embargo, según otros investigadores, el café no sería el responsable directo de este aumento del colesterol, sino su preparación. 
 
Dejarlo calentar demasiado o recalentarlo durante mucho tiempo aumentaría sus efectos nocivos en la sangre. 
 
Por lo tanto, bastaría con disminuir el tiempo de preparación para reducir posibles riesgos.

El café descafeinado y el embarazo

Creo que ha quedado claro que el descafeinado aunque en pequeñas cantidades, contiene cafeína.
 
Por ello, en los casos de un embarazo sin complicaciones, puede beberse café con moderación, pero en los casos en los que el embarazo es de riesgo, los médicos  suelen recomendar evitarlo por completo.
 
Cómo decimos siempre en caso de que dudes si es bueno para ti pregúntale a tu médico, nadie te informará mejor que él.
 
En conclusión, el café descafeinado no es perjudicial para la salud y puede ser una alternativa válida y saludable al café clásico. 
Eso sí si quieres calidad y un descafeinado más saludable y ecológico apuesta por los sistemas de eliminación de la cafeína con agua y/o con dióxido de carbono.
Espero que el post te haya gustado, si el café te apasiona invitado quedas a seguir leyendo sobre café.
 
Me despido no sin antes animarte, preguntar, consultar, o comentar lo que te parezca intentaremos responder en la medida de nuestras posibilidades.


Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Director del Proyecto : Federico Asorey Consultoría e-Commerce
© Copyright 2020