El proceso del café como producto es elemento del que vamos a hablar hoy.
El café antes de llegar a nuestra taza pasa por unas sucesión de procesos de producción y elaboración que le aporta distintos niveles de calidad dependiendo de como se desarrollen.
- Las forma de cultivo son básicamente dos: a la sombra de otros árboles, donde convive con otros árboles de mayor porte.
- Al sol donde se cultiva enexplotaciones que necesitan eliminar la vegetación preexistente.
Los cafés Arábica representan cerca del 65-70% del mercado y los Robusta el 35-30%.
Aunque tenemos que decir que en España esta tendencia se invierte, consumimos más robusta que arábica. Y esto en principio para la calidad del café que tomamos no es bueno.
Quedemonos con la idea de que el arábica en líneas generales es un café superior al robusta.

1º El procesamiento del Café: La Recogida.
1ª La que se hace por máquina.
2º La recogida manual. A la que le ponemos, además, el apellido de selectiva.
La recogida manual y selectiva es la forma óptima de recogida del café.

2º El beneficiado del café
¿Cuál es mejor café el del beneficiado húmedo o el del beneficiado seco?
Para llegar a él tenemos 4 procesos:
- Lo primero que se realiza es “descerezado”, una técnica que elimina la piel dura que recubre el grano, la cereza.
- En segundo lugar, lo granos sin esa piel dura fermentan durante 24 horas para facilitar el lavado retirado del mucilago o parte blanda de la cereza.
- Posteriormente son lavados en cubas retirando los restos de las capas exteriores que pueden interferir con el sabor. Durante este lavado se elimina cualquier resto de mucílago que pudiese haber quedado.
- Una vez aclarado el grano, se secará en las heldas que son unos cajones bajos de madera y tapa de zinc. Para lograr un secado homogéneo se necesitan 30 horas de sol y los operarios removerán los granos hasta lograr el estado perfecto.

Hablaremos brevemente proceso del beneficiado seco.
1º Las cerezas recolectadas se clasifican y se limpian de impurezas.
2º Secado
- Para que funcione perfectamente las cerezas se extienden al sol en esteras alzadas sobre caballetes o en patios específicos de cemento o ladrillo.
- La mano humana juega un papel clave, ya que se debe voltear el café de forma habitual para que el secado sea homogéneo.
- Esto puede durar hasta un mes ya que el nivel de humedad de las cerezas debe estar en el 12,5%
3ºDescascarillado
4ºA partir de aquí el proceso es el mismo que en café lavado.

3º Proceso de Tostado del café
Así el café con el tostado se convierte en verdadero café.
- El tostado puede ser natural, sin añadirle nada al café.
- Torrefacto al que se añade azúcar (un 15% aproximadamente) a los granos de café durante su tostado.
Dejemos claro ya si quieres calidad en tu café no es una gran idea comprar un café torrefacto, ni siquiera una mezcla de torrefacto y natural.
Seamos claros el hacer café torrefactos solo se justifica en que es la mejor forma de vender los cafés que son malos o muy malos.
Es aquí la pericia, la experiencias, el saber hacer del maestro tostador el que va a proporcionar cafés de tuestes más suaves, medios, o fuertes.
Faltaría los procesos de molerlo e infusinarlo, pero estos dos procesos corren de tu cuenta.
Existen 22 Comentarios
estudiantil
Cómo puedo cruzar una planta de café extranjero y una de café criollo.
estudiantil
Siento no poder ayudarte con esto.
Pero no somos productores de café, nuestra especialidad es el tostado.
Vamos a ser sinceros no tenemos ni idea sobre el cruce de cafetos.
Saludos
Hola Adalgisa
Solicitud de información
Hola, pregunta, es posible (y si no explicar porque por favor) usar el tostador de lecho fluilizado para el proceso de secado de café o llamado benfeficio seco?
Pregunta de Jaime Alan
Hola Jaime
Sorprendente pregunta la tuya.
Lo primero que debo decirte es que ni nucho menos somos unos expertos en el benificiado del café.
Lo nuestro es su tueste, ten en cuenta que somos un tostadero español por lo tanto la plantación de café más cercana literalemente la tenemos a miles de kilometros de nuestras sede.
Lo que te puedo contar de esto es que la fase de secado es clave, como seguro que puedes imaginar, en el beneficio seco del café.
Tradicionalmente las cerezas se extienden al sol en esteras alzadas sobre caballetes o en patios específicos de cemento o ladrillo.
Contaminación
¿Cómo contamina la produccion del cafe al medio ambiente?
contaminación
Hola Daniela
La respuesta es que depende como se produzca.
El principal problema está en las producciones extensivas pensadas para el uso de maquinaria que reduzca costes, que en el mundo del café se conoce como producción al sol.
El principal problema es la tala de bosques tropicales para el cultivo extensivo al sol con la consiguiente reducción de la biodiversidad, su contribución al calentamiento global, y el empleo de productos fitosanitarios para mantener estas explotaciones a salvo de plagas que puede ser agresivo con el medio, etc.
Por eso es muy interesante el concepto cada vez más extendido de cultivo a la sombra, nuestros cafés en su mayor parte los son, que no es otra cosa que los cafetos se plantan bajo la sombra de otros grandes arboles tropicales.
Tiene unos efectos beneficiosos increíbles ya que primero mantiene la biodiversidad de las zonas donde se lleva a cabo este tipo de plantaciones, nuestros cafés ecológicos tienen incluso un certificado de cuidado de la los pájaros en las explotaciones con las que trabajamos : Bird Friendly.
Segundo protege de forma mucho más natural de plagas a los cafetos por lo que no se hace necesario emplear productos químicos para mantener la producción de café a salvo de plagas, la misma naturaleza se encarga de ello.
Además en los cultivos orgánicos que son todos a la sombra se evita el uso de productos químicos en el cuidado de los cafetos.
Si te preocupa este aspecto estos son sin duda tus cafés.
Edwing gracias por tu comentario.
Gracias por tu comentario.
Primero a una pregunta tan generica es muy complicado responder.
Qué tipo de café, dónde piensas cultivar, cómo a la sombra o al sol, en un cultivo órganico o no, qué tipo y que variedad de cafétos.
Y mil elemento más a tener en cuenta.
De todas forma tampoco somos productores, somos simples tostadores y quizá sea una pregunta que te responda mejor una asociación de productores, o el ministerio de agricultura de tu páis mejor de lo que nosotros podemos hacerlo.
Siento no poder ser de más ayuda Edwin y encantado de saludarte y de tenerte por nuestra web.
Hola Erick.
Hola Erick.
Para contestarte necesito escribir casi un post, y seguro que me dejo cosas en el tintero.
El procesamiento del grano de café empieza como un proceso después de la cosecha.
- La recolección manual selectiva, recogiendo los granos en su obtimo punto de maduración.
- El segundo se basa en la recolección selectiva y el otro consiste en agitar la planta y recoger todos los frutos de una forma más automatizada y menos selectiva, por lo tanto se obtien un café de menos calidad.
- Se recolectan las cerezas rojas o amarillas (maduras) dejando el pezón adherido a la rama.
- Se recolectan las cerezas.
- Se remojan para quitarles las capas y luego se lavan los granos.
Proceso de café tostado natural
Buenas tardes Una consulta.
¿De qué manera ustedes procesan el café tostado natural molidos?
Proceso de café tostado natural
En cuanto a la molienda del café.
Básicamente debemos de tener en cuenta dos elementos, disponer de un molinillo de muelas y moler en el grado en el grosor adecuado a la cafetera que vamos a usar.
Si no eres profesional existen unos magníficos molinillos manuales de muelas que permiten regular el tamaño de la molienda para adaptarlo a tu cafetera. Suelen ser baratos pero tendrás que trabajar un poco el brazo para moler café.
En el caso contrario lo que te aconsejo es que te hagas con un molinillo de muelas profesional que te permitirá moler rápida y eficazmente para cualquier tipo de cafetera. El único problema de estos molinos es que son muy caros y para un aficionado no siempre es un coste asumible.
Te dejo un enlace al post Todo lo que tienes que saber para comprar un molinillo de café.
Para tener una idea más clara de como moler para cada tipo de cafetera puedes leer igualmente el post Aprende a moler café en función de la cafetera que usas.
cuales son los bienes y
Cuáles son los bienes y servicios?
Cuáles son los bienes y los servicios?
Si me pudieses aclarar un poco cuál es tu pregunta te lo agradecería Luciana. No acabo de entender a que te refieres.
De todas formas economía, un bien es un objeto tangible o intangible que posee valor económico y es producido con el fin de satisfacer una determinada necesidad o deseo. El café sería un bien.
Un servicio, en el ámbito económico, es la acción o conjunto de actividades destinadas a satisfacer una determinada necesidad de los clientes, brindando un producto inmaterial y personalizado. Por ejemplo una consultoría para mejorar una cafetería sería un servicio por que no se ofrece nada material sino las claves para la mejora del negocio.
No se si te he ayudado o no. En caso de nos ser así reformula tu pregunta por favor.
Tueste de café
Hola Chantal.
Entiendo que te refieres a proceso de tostado de esos treinta kilos de café.
En relidad no puedo darte una respuesta exacta, existen multiples factores que pueden influir:
- Humedad y temperatura ambiente.
- Tamaño y densidad del grano.
- Tiempo del grano.
- Tipo de proceso de la cereza del café , aunque en tu pregunta ya hablas de un porcesado humedo.
- Características del grano.
- Flujo del gas tostador.
- Intensidad de la flama del tostador.
- Tiempo del tostado.
- Temperatura del tostado.
- Incremento de la temperatura con respecto al tiempo.
- Incluso la hora del día en que se tuesta puede infuir.
Espero qeu el comentario te haya servido de ayuda.
MEJORAMIENTO DE PRODUCCION DE CAFÉ
Para producir mejor el café es necesario equiparse tecnológicamente mejor, debido a que las personas recolectoras son escasos, ello nos lleva que que nuestro producto se desperdicie.
Se necesita una finca automatizada y capaz de ser autónomo para así solucionar este tipo de problemas.
Mauro.
Mauro.
No se sí puedo estar totalmente de acuerdo contigo.
Lo cierto es que valoro mucho el café recogido a mano sólo cuando está en el grado de madurez optimo.
Cuestión que se pierde si automatizas el proceso
Gracias por comentar y por tu opinión aun cuando no coincida 100% con la mia.
Conservadores para empaquetar
Buenas tardes, me gustaría saber que tipo de conservadores lleva el café para ser empaquetado .
El café no lleva aditivos.
Hola Adriana, gracias por el comentario.
El café no lleva ningún conservante.
El café es siempre una bebida 100% natural, y no contiene aditivos de ningún tipo.
El café es simplemente la semilla de la planta del café (el grano del café), tostado y en ocasiones molido. Eso sí el café molido se conserva mucho peor que el café en grano pero ninguno de ellos lleva nada adicionado.
El café se mantiene fresco gracias a su envasado al vacío, y por tanto no necesita conservantes.
Sí que el paquete es importante a la hora de conservar el café.